Scholas Occurrentes es una organización sin fines de lucro internacional laica, de Derecho Pontificia
Scholas Occurrentes es una organización sin fines de lucro internacional laica, de Derecho Pontificio impulsada por el Papa Francisco desde el 2013, que busca tocar el corazón de los jóvenes del mundo de diferentes contextos sociales, culturales y religiosos, para promover la integración social, la paz entre las personas a través de la cultura del encuentro. Scholas propone educar para la vida complementando la educación tradicional con una mirada más humana, más profunda centrada en el SER, desarrollando sus vínculos afectivos y promoviendo el bien común.
Scholas Occurrentes en Panamá
La experiencia de Scholas en Panamá comenzó en 2018 a través de la organización y ejecución del primer programa Scholas Ciudadanía, que se llevó a cabo con la participación de 150 Jóvenes en el Distrito de San Miguelito, Ciudad de Panamá. Estos jóvenes fueron convocados por el Ministerio de Educación y pertenecían a seis (6) escuelas oficiales de la zona.
Desde entonces, Scholas Panamá ha iniciado oficialmente sus actividades en el país, ejecutando los siguientes proyectos:
- Programa Escuelas de Educadores: se realizó en noviembre de 2019, con la participación de 117 jóvenes y 80 niños de escuelas primarias, en alianza con el Ministerio de Educación.
- Prácticas Educativas: Durante el mes de enero de 2020 se realizaron ciclos de formación en juego, arte y pensamiento para 40 jóvenes quienes luego aplicaron lo aprendido con niños de entre 8 a 12 años en la sede de la fundación Casa Esperanza, sección Calidonia. La fundación busca sacar a niños, niñas y jóvenes del trabajo infantil de las calles y avenidas de Panamá.
- Programa Scholas Pensarnos: se han realizado tres ciclos de este programa enfocado en la salud emocional de los jóvenes, con un total de 172 participantes en alianza con el Ministerio de Educación y Escuelas particulares. Además en febrero del 2021, 35 jóvenes participaron de una actividad enfocada en la importancia de recuperar la infancia.
A partir de la información que se ha recolectado a través de los beneficiarios, se han generado programas propios de Panamá que han sido ejecutados en formato virtual durante el año 2021. Por ejemplo, “Tributo al Encuentro”, en el que se abordan preguntas sobre el ser y la identidad; y “Un Toque al sentido”, un taller para docentes de forma activa y vivencial que se realizó en el mes de febrero y marzo del 2021 con la participación de 112 docentes de 92 instituciones educativas, en Alianza con el Ministerio de Educación.
Nuestra Población: Según los programas que hemos desarrollado
Atendemos principalmente a Jóvenes de 15 - 18 años
Adultos mayores
Infantes de 6 a 12 años
Docentes desde Jardín hasta Bachillerato
Voluntarios de 20 años en adelante