Camila de Vengoechea - Presidenta, Cámara Panameña de Desarrollo Social (CAPADESO)
El voluntariado juega un papel fundamental en el fortalecimiento de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), ya que aporta recursos humanos valiosos que amplifican la misión y el alcance de las organizaciones. Los voluntarios ofrecen su tiempo, habilidades y energía para llevar a cabo proyectos, campañas y servicios que, de otro modo, podrían verse limitados por la falta de personal o fondos. Además, el voluntariado no solo contribuye a la eficiencia operativa de las organizaciones, sino que también fomenta un sentido de comunidad y solidaridad, creando redes de apoyo y ampliando el impacto social de las iniciativas. En muchos casos, el trabajo voluntario también permite a las organizaciones llegar a más personas en situación de vulnerabilidad y cubrir áreas que requieren atención especializada.
La gestión del voluntariado es un conjunto de acciones y estrategias que una organización social emprende para manejar de manera adecuada a sus voluntarios. Esto abarca desde la planificación del programa de Voluntariado, hasta la implementación de objetivos claros, estrategias de reclutamiento, retención y supervisión, así como la creación de políticas específicas y un sistema de medición del impacto de sus actividades. Una gestión eficaz asegura que los voluntarios sean una parte integral y productiva de la organización, contribuyendo al cumplimiento de sus metas.
En el contexto de las OSFL en Panamá, fortalecer la gestión del voluntariado es crucial por diversas razones. Primero, una gestión eficiente permite atraer a más voluntarios, ampliando así la capacidad de la organización para llevar a cabo sus proyectos y aumentar su alcance en la comunidad. Además, una adecuada retención de voluntarios, mediante políticas que fomenten su satisfacción y compromiso, garantiza que se cuente con personal capacitado y motivado que aporte su tiempo y talento para cumplir con la misión de la organización. Por otro lado, una gestión estructurada también permite hacer un uso más efectivo de los recursos disponibles, maximizando el impacto de la OSFL.
La Cámara Panameña de Desarrollo Social (CAPADESO) está comprometida con fortalecer la gestión del voluntariado entre las OSFL que forman parte de su membresía a través de iniciativas como el “Sello CAPADESO”, programa que certifica las buenas prácticas en materia de gestión, transparencia y gobernanza. Con el apoyo de Voluntarios de Panamá, ya son dos generaciones de OSFL que cuentan con dicho Sello, y una tercera en curso. Este proceso incluye metas específicas para lograr los 24 indicadores evaluados, entre ellos la adecuada gestión del voluntariado, reconocida como una de las claves para el éxito de las organizaciones sociales en el país.